Miembro de la generación de artistas norteamericanos que crearon el movimiento musical del Minimalismo, Steve Reich (Nueva York, 1936) es, junto con John Cage, La Monte Young, Terry Riley y Philip Glass, una voz prominente en el panorama contemporáneo y, a pesar de su avanzada edad, sigue siendo un creador activo y una referencia para artistas de diversas disciplinas. Por este motivo, el Palau de la Música Catalana quiere rendirle homenaje con una programación especial dedicada a su obra. Steve Reich es sinónimo de contemporaneidad. Y lo es por varias razones. La introducción de nuevas técnicas de composición musical, de carácter experimental, como el uso de loops en cintas de casete (It’s gonna rain y Come out), o la retroalimentación de micrófonos (Pendulum music), en los años sesenta supusieron un antes y un después en el mundo de la creación musical. Posteriormente, Steve Reich dejó de lado la pura experimentación para practicar la creación puramente instrumental en obras fundamentales, como Drumming o Music for 18 musicians.

Merecedor de varios galardones, como el Polar Music Prize o el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2013 en música contemporánea, su obra ha inspirado a multitud de artistas de generaciones posteriores y de diversos géneros, como los compositores David Lang, Brian Eno y Nico Muhly, pero también a relevantes artistas plásticos, como Richard Serra o Gerhard Richter. El Palau presenta una serie de conciertos con la obra esencial de Reich para que el público pueda descubrir un vasto y diverso catálogo que recoge, en sí mismo, una parte esencial de la historia de la música contemporánea.

Steve Reich