
Seong-Jin Cho
- Palau Piano
22Abril2025
Martes
20:00
Sala de Conciertos
El programa incluye obras de Liszt, Beethoven, Bartók y Brahms.
El reconocido pianista surcoreano Seong-Jin Cho, que con sólo treinta años se ha consolidado como una de las grandes revelaciones pianísticas del panorama internacional actual, vuelve al Palau de la Música Catalana el próximo martes 22 de abril (Sala de Concerts, 20 h). Tras el gran éxito obtenido con el debut en el escenario modernista el 1 de junio de 2023 con un programa Brahms, Ravel y Schumann, su próximo recital en el Palau propone un viaje por cuatro compositores entre el Romanticismo y el siglo XX: Liszt, Beethoven, Bartók y Brahms, con un repertorio exigente y de gran intensidad emocional.
Ganador del prestigioso Concurso Internacional Chopin de Varsovia en 2015, Cho se ha consolidado como uno de los pianistas más solicitados del mundo. Con una técnica exquisita y una profunda capacidad expresiva, destaca por una interpretación poética, virtuosa y llena de matices. Ha actuado con orquestas como la Berliner Philharmoniker, Wiener Philharmoniker, London Symphony Orchestra o Boston Symphony Orchestra, y con directores de primer nivel, como Gustavo Dudamel, Simon Rattle o Yannick Nézet-Séguin. Esta temporada 2024-25 es artista residente de Berliner Philharmoniker y realiza giras por Europa y Asia con formaciones destacadas.
Abrirá la velada Les jeux d’eaux à la Villa d’Este de Franz Liszt, del tercer volumen de sus Años de Peregrinaje. Se trata de una composición centelleante que el propio Liszt presentaba con una cita del Evangelio de San Juan: "pero el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en una fuente de donde brotará vida". Después interpretará la Sonata para piano núm. 15, en Re mayor, op. 28, “Pastoral” de Ludwig van Beethoven, una pieza escrita en 1801 que expresa serenidad y luz, muy diferente a otras sonatas más dramáticas del genio de Bonn.
La segunda parte empezará con Out of doors, Sz. 81 (Al aire libre), un ciclo de cinco piezas reunidas bajo un título que incide en la experiencia de la naturaleza y que lleva al oyente por paisajes naturales y sonoridades folclóricas. Cerrará el recital la Sonata para piano núm. 3, en Fa menor, op. 5 de Johannes Brahms, una de las obras más imponentes y dramáticas del joven compositor, escrita en 1853, cuando sólo tenía veinte años.
Acerca de Seong-Jin Cho
Nacido en Seúl (1994), empezó a tocar el piano a los seis años y a los once ya ofreció su primer recital público. Su carrera internacional se impulsó de forma fulgurante cuando, en 2015, ganó el primer premio del Concurso Internacional Chopin de Varsovia. Antes de ese reconocimiento ya había sido el ganador más joven del Concurso Internacional de Piano de Hamamatsu (2009) y había obtenido el tercer premio en el Concurso Tchaikovsky de Moscú (2011). Entre 2012 y 2015 estudió con Michel Béroff en el Conservatorio de París, y actualmente reside en Berlín. En 2016 firmó un contrato en exclusiva con Deutsche Grammophon, sello con el que ha grabado obras de Chopin, Debussy, Mozart, Schubert, Liszt y Ravel, con un gran reconocimiento de la crítica.
A lo largo de su trayectoria, Cho ha actuado como solista con las orquestas más prestigiosas del mundo. Esta temporada es artista residente de la Berliner Philharmoniker, con la que llevará a cabo varios proyectos, incluyendo conciertos, música de cámara y giras. Además, protagonizará giras internacionales en Corea, Japón y Taiwán, y ofrecerá recitales en salas tan emblemáticas como el Carnegie Hall, Barbican Centre o Elbphilharmonie. Su combinación de elegancia, virtuosismo y profundidad expresiva le ha convertido en uno de los pianistas más destacados y solicitados de su generación.