La Asamblea General de Socios del Orfeó Català, reunida en el Petit Palau este martes, 18 de junio de 2024, en sesión ordinaria ha aprobado por amplia mayoría el informe de gestión de la Junta Directiva del Orfeó Català, las cuentas del ejercicio del año 2023 y el presupuesto de la Asociación para 2024.

Ha sido la segunda Asamblea presidida por Joaquim Uriach, presidente de la Associació Orfeó Català, desde su toma de posesión dos años atrás. Una Asamblea que se ha iniciado con el reconocimiento por la exitosa gira del Orfeó Català en Hamburgo, donde actuó con Thomas Hengelbrock y el Balthasar Neumann Chor & Ensemble; así como la reciente participación del Cor de Cambra en la gira de Fidelio, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, actuando en Los Ángeles, en el Liceu barcelonés, París y Londres.

Informe de gestión de 2023

La Memoria e informe de gestión, en un año en el que se consideran superadas ya las fases pandémica y pospandémica, destaca de forma especial los conciertos que protagonizaron los coros de la casa. Un año de giras internacionales para los coros del Orfeó Català y con otras colaboraciones que, junto con los conciertos más destacados programados en el Palau de la Música Catalana, se resumen en el siguiente vídeo.

Apartado económico

En el apartado económico, la Asamblea aprobó el estado de cuentas del ejercicio del año 2023 del Orfeó Català, así como el presupuesto para 2024, además de darse a conocer a los socios las informaciones contables referentes a la Fundació OC-PMC.

Puede consultarse aquí el estado de cuentas de 2023.

Puede consultarse aquí el presupuesto de 2024.

Otras informaciones de interés

Una vez finalizadas las votaciones, Joan Oller informó sobre el cierre del ejercicio 2023 de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana y de su presupuesto para 2024. A continuación, Joaquim Uriach y Joan Oller facilitaron diferentes informaciones respecto a la actividad de los coros del Orfeó Català y del Palau de la Música Catalana, señalando los proyectos más destacados, como el concierto del Orfeó Català con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, bajo la dirección de Ludovic Morlot, con Daphnis et Chloé de Ravel (que se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre); el Dream requiem de Rufus Wainwright, que será interpretado por el Orfeó Català con la Orquestra Simfònica de Barcelona (OBC) y que podrá presenciarse en el Palau el día 25 de enero de 2025. También se destacó el proyecto del Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana con la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, bajo la dirección de Daniel Harding, con la Sinfonía Resurrección de Mahler que se interpretará en Estocolmo, en el Palau de la Música Catalana y Girona.

Posteriormente se informó sobre las mejoras en los edificios del Palau de la Música Catalana y espacios vinculados, como la continuación de la rehabilitación de las fachadas de las calles de Sant Pere Més Alt y de Amadeu Vives, la nueva iluminación de las salas, la climatización del Petit Palau y la nueva iluminación artística y sostenible del lucernario. Asimismo, se dio cuenta del estado del proyecto de la nueva Porta del Palau.

Joaquim Uriach y Joan Oller también se refirieron a las principales líneas del nuevo Plan Estratégico 2023-2026 de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, que fue presentado el pasado mes de noviembre. En un buen momento para la institución, se trabaja en la propuesta de nuevos retos que conduzcan Palau y Orfeó a dar un salto hacia el futuro con el fin de aumentar el impacto de la institución y reforzar su espíritu fundacional. Por otra parte, también se facilitó información sobre la actividad de la Comisión de Cumplimiento y Gobernanza.

Por último, el presidente entregó las correspondientes medallas a los socios con más de 25 y 50 años de antigüedad en la entidad.

 

(fotografía ©Toni Bofill)

Los socios del Orfeó Català aprueban en Asamblea General el informe de gestión de la Junta Directiva, las cuentas de 2023 y el presupuesto de la Asociación para 2024