Nacido en Zaragoza en 1963, es poeta, ensayista, narrador y crítico. Licenciado en Geografía, en su poesía la Naturaleza es protagonista, junto con el uso de un lenguaje que algunos han comparado con el metal extremo. Efectivamente, su poesía es revolucionaria, inconformista y muy vitalista.

El poema que abre el libro de temporada, Estendard, es un ejemplo de ello. Calvo versa sobre la figura del héroe y su antítesis, el anti-héroe. El verso inicial, "Los jóvenes muertos no están", es una réplica al verso de Rilke en la Sexta Elegía de Duino, que literalmente dice que "el héroe está extrañamente cerca de los jóvenes muertos" ("Wunderlich nah ist der Held doch den jugendlich Toten"). También se pueden encontrar sutiles referencias al poema Alle Tage (Cada día) de Ingeborg Bachmann, en el que aboga por la deserción, por la valentía, la irreverencia y la traición, además de guiños a la mitología griega y a Ramon Llull.

Lluís Calvo aboga por plantear una visión crítica de la figura del héroe en su visión clásica, inclinándose más hacia el anti-héroe como postura vital. De hecho, en su poesía podemos encontrar un canto al amor y a la paz, pero sin evadir el conflicto. El poema está escrito en alejandrinos blancos, que alterna pies masculinos y femeninos. Con Lluís Calvo, influyente en toda una generación de poetas, entre los que se encuentran Anna Gual y Laia Llobera, que también han sido poetas invitadas en el Palau de la Música Catalana, podremos reflexionar, revisar y desmontar, si es necesario, el concepto del héroe a lo largo de la temporada, con actividades dentro del Hivernacle y la publicación de un ensayo dentro de la serie "Otras Voces" del Palau.

Lluís Calvo Guardiola