La ‘Segunda’ de Mahler

La ‘Segunda’ de Mahler
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar & Franz Schubert Filharmonia
Ficha artística
Katja Maderer, soprano
Martina Baroni, mezzosoprano
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Coro Nacional de Colombia
Franz Schubert Filharmonia
Tomàs Grau, director
Programa
Sinfonía núm. 2, “Resurrección”
Detalles
Unión de talentos
Gracias a la relación institucional entre la Franz Schubert Filharmonia y la Orquesta Simón Bolívar, estas dos formaciones se presentan bajo la batuta de nuestro director musical y artístico, Tomàs Grau, para interpretar juntos la Sinfonía nº 2 de Mahler, una obra que celebra la esperanza y la resurrección.
Acompañadas por el impresionante Coro Nacional de Colombia y las voces de Katja Maderer y Martina Baroni, este evento celebrará el 20º aniversario de la fundación de la Franz Schubert Filharmonia.
Un mundo sinfónico
Cuando Mahler componía sinfonías no le bastaba con 70 u 80 músicos: si podía disponer de 120, mucho mejor. Y por lo que respecta a la duración, no empezaba a componer si no era para escribir, por lo menos, una hora de música. Con esta visión grandiosa compuso nueve sinfonías, nueve “mundos que lo abrazan todo”, como decía él mismo. En la Sinfonía nº 2 recogió el testigo de Beethoven y Mendelssohn que también habían incluido una gran masa coral dentro del discurso sinfónico y construyó una obra impresionante, enorme, impactante. Mahler reflexionó musicalmente sobre el poema Resurrección de Klopstock y escribió una música intensa y dramática que ha convertido esta obra en una de las preferidas del público. Incluso la mitomanía que persigue a esta obra, ha propiciado que alguien haya pagado 5 millones de euros por el manuscrito original en una subasta, convirtiéndola así en la partitura más cara de la historia.