El próximo miércoles, 5 de junio (Sala de Conciertos, 11.30 h), un total de 832 niños y jóvenes actuarán en el escenario modernista en el tradicional concierto de final de curso de Palau Vincles, el proyecto de intervención sociomusical a través del canto coral del Palaude la Música Catalana. El eje temático elegido para este año y sobre el que han estado trabajando en las diferentes sesiones es “Los sonidos de la naturaleza”, un concepto con el que Palau Vincles ha querido sumarse al nuevo eje estratégico del Palau, la sostenibilidad.

El programa del concierto incluye 12 canciones, entre ellas las tres que fueron premiadas en el III Concurso de Composición de Palau Vincles Fest de este año que se centró en el mismo eje temático: Los sonidos de la naturaleza de Jon Uribarri Ugarte, Baila con la naturaleza de Guillem Lloret Macià y Sé de un bosque de Miquel Garcia Gom.

En el concierto participarán 600 niños y jóvenes procedentes de 10 centros de Palau Vincles, a los que se sumarán jóvenes de 4 centros invitados: la Escola Puig-Agut y el INS Antoni Pous, de Manlleu; la Escuela Joan Roig, de Tarragona, la Escuela Salesianos de Rocafort y Xamfrà, de Barcelona. Destacar que entre los participantes habrá también un grupo de 22 jóvenes del programa Un toc de Salt, de Palau Vincles, que estrenarán la canción Mon amie, que han compuesto durante este curso.

Se trata de un fin de curso al que están invitadas las familias de los cantores para disfrutar de la música y que representa una muestra de las oportunidades que el canto coral ofrece como herramienta de transformación social.

En esta ocasión, el concierto incluirá la participación del Coro Respira Bellvitge, una iniciativa innovadora surgida a raíz de un proyecto de investigación de Artes en Salud del Instituto Catalán de la Salud (ICS) que lleva a cabo conjuntamente con el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y el Palau de la Música Catalana. El Coro Respira Bellvitge está formado por una decena de pacientes del Hospital con diferentes patologías respiratorias crónicas que han participado en un programa piloto de investigación para evaluar los efectos del canto coral en la mejora de los síntomas de sus patologías así como de su calidad de vida. Este programa se ha diseñado utilizando el modelo de impacto de mejora de competencias personales, sociales y emocionales de Palau Vincles.

Sobre Palau Vincles

Palau Vincles es el proyecto de intervención sociomusical a través del canto coral impulsado por la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana. Nacido en 2011, tiene como eje el canto coral, pero también trata de otras disciplinas artísticas. Se dirige a niños y jóvenes que residen en zonas de alta complejidad socioeconómica. Se trata de una iniciativa socioeducativa que, a partir de la práctica coral, tiene como objetivo fomentar la inclusión social y la mejora del bienestar emocional de los participantes. Acerca la música a este colectivo aprovechando las herramientas que ésta ofrece para el crecimiento personal, incidiendo favorablemente en la educación en valores sociales y culturales y en el desarrollo de las capacidades psicosociales y pedagógicas; todo ello con la voluntad de ofrecer nuevas oportunidades. La igualdad, la vitalidad, la ilusión, la esperanza, las oportunidades, el compromiso, la solidaridad y el respeto por la diferencia son valores vinculados a Palau Vincles.

 

(fotografía ©Elena Marco)

La naturaleza será el tema central de Palau Vincles Fest, el concierto de fin de curso de los coros del proyecto social del Palau, donde se estrenarán las canciones ganadoras del concurso de composición coral