SAVALL, Jordi ®Antoni Bofill

El concierto se emitirá en directo por la emisora Catalunya Música

El próximo miércoles 15 de febrero (Sala de Conciertos, 20h), Jordi Savall, una de las personalidades musicales más polivalentes de su generación, volverá al Palau de la Música Catalana al frente de su conjunto Le Concert des Nations para dirigir su último proyecto “Los elementos y las furias”. Savall presentará un programa en el que destaca la Música acuática de Georg Friedrich Händel y que también incluye obras Jean-Féry Rebel y Christoph Willibald Gluck. Una velada de música antigua y vigorosa de la mano de uno de los músicos más importantes del país con tres obras singulares que en el momento de su estreno, a lo largo del siglo XVIII, marcaron un antes y un después en sus respectivos géneros. Quien las hará revivir sobre el escenario del Palau de la Música Catalana serán los miembros del conjunto Le Concert des Nations, bajo la dirección de Savall, una formación con una trayectoria extensa y experimentada que en sus interpretaciones busca acercarse con la fidelidad histórica más grande posible en las partituras originales y trasladar la experiencia sonora al público contemporáneo. Cabe destacar que el concierto se emitirá en directo por Catalunya Música.

El concierto empezará con la obra de Rebel Les Éléments (“Le Chaos: L'Eau, L'Air, La Terre, Le Feu”). Según lo que explica el propio Jordi Savall en el comentario incluido en la grabación de la obra del sello Alia Vox (AVSA 9914), “durante el siglo XVIII, los músicos europeos –sobre todo los franceses– se especializaron en el arte de pintar en música. Expresando su intención, Jean-Féry Rebel precisa, en su prefacio de Les Éléments, que «Aire es 'pintado' por notas seguidas de cadencias formadas por las flautas pequeñas». Este programa comienza con la extraordinaria y sorprendente «representación del caos», que Jean-Féry Rebel introdujo en su ballet Les Éléments. Esta sorprendente obra publicada en 1737 es un verdadero poema sinfónico”. Seguirá la Música acuática de Händel, una colección de movimientos orquestales a menudo publicados como tres suites de la que se interpretará la número 1, en Fa mayor, HWV 348. “Fue durante mucho tiempo la obra instrumental más popular de Händel, pero no disponemos ni de manuscrito autógrafo, ni de primera edición auténtica confirmada por el autor”, explica el musicólogo Marc Vignal en el comentario incluido en la grabación de la obra del sello Alia Vox (AVSA 9860). Por último, se interpretará Don Juan o Le Festin de Pierre, Wq. 52 de Glück, ballet pantomima con coreografía de Gasparo Angiolini estrenado el 17 de octubre de 1761 en el Burgtheater de Viena, obra que “constituyó un hito y que no sólo influyó la evolución posterior del ballet, sino que también fue el punto de partida de importantes impulsos para otros géneros escénicos”, explica la musicóloga Irene Brandenburg (Paris Lodron Universität Salzburg) en el comentario incluido en la grabación de la obra del sello Alia Vox (AVSA 9949).

En los últimos años Jordi Savall ha mantenido una estrecha relación con el Palau de la Música Catalana ya que a petición expresa de la sala modernista ha dirigido por primera vez a su carrera grandes oratorios como la Pasión según san Mateo de J. S. Bach (2015), El Mesías de Händel, (2017), el Oratorio de Navidad de J. S. Bach (2019) y La Creación de Haydn (2021), al frente de sus formaciones La Capella Reial de Catalunya, Hespèrion XXI y Le Concert des Nations.

“Jordi Savall pone de manifiesto una herencia cultural común infinitamente diversa. Es un hombre por nuestro tiempo.” («The Guardian»)

Hace más de cincuenta años que Jordi Savall da a conocer al mundo maravillas musicales abandonadas en la oscuridad de la indiferencia y el olvido. Dedicado a la búsqueda de estas músicas antiguas, las lee y las interpreta con su viola de gamba o como director. Sus actividades como concertista, pedagogo, investigador y creador de nuevos proyectos, tanto musicales como culturales, le sitúan entre los principales artífices del fenómeno de revalorización de la música histórica. Es fundador, junto con Montserrat Figueras, de los grupos musicales Hespèrion XXI (1974), La Capella Reial de Catalunya (1987) y Le Concert des Nations (1989), con los que explora y crea un universo de emociones y de belleza, y las proyecta en el mundo y en millones de amantes de la música. A lo largo de su carrera ha grabado y editado más de 230 discos de repertorios de música medieval, renacentista, barroca y del Clasicismo, con especial atención al patrimonio musical hispánico y mediterráneo, que han sido merecedores de muchas distinciones. Junto a su esposa, la soprano Montserrat Figueras, fundó su sello discográfico Alia Vox, con el que demuestra que la música antigua no es necesariamente elitista, sino que interesa a un público amplio de todas las edades, cada vez más diverso y numeroso. Su fecunda carrera musical ha sido merecedora de las más altas distinciones nacionales e internacionales.

(fotografía de Jordi Savall ©Antoni Bofill)

Jordi Savall dirige en el Palau su último proyecto “Los elementos y las furias” con obras de Rebel, Händel y Glück