El año 2024 es un año para recordar a dos directores y compositores de prestigio, padre e hijo, que sufrieron las consecuencias de los lamentables hechos históricos de la primera mitad del siglo XX, pero que son piezas clave del panorama musical catalán. Hablamos de Joan Lamote de Grignon, de quien se conmemora el 75º aniversario de su muerte, y Ricard Lamote de Grignon, cuyo 125º aniversario de su nacimiento celebramos.

Joan Lamote de Grignon nació en Barcelona, hijo de padre de ascendencia francesa y madre catalana. Inclinado desde joven hacia la música, estudió en Barcelona, donde se estableció y pronto se convirtió en una figura clave. Formó parte del claustro de profesores del Conservatorio del Liceo y más tarde fue su director; fundó la Orquesta Sinfónica de Barcelona, dirigió la Orquesta Filarmónica de Berlín, que interpretó ¡La Nit de Nadal!, y fue director de la Banda Municipal de Barcelona en una época gloriosa para la formación.

Ricard, su hijo, siguió sus pasos y fue parte del Grupo de los Ocho (compositores independientes de Cataluña) junto con Eduard Toldrà, Manuel Blancafort, Robert Gerhard, Frederic Mompou, Baltasar Samper, Agustí Grau y Joan Gibert Camins. Fue autor de canciones, música de cámara, para banda y también para cobla.

Después de la Guerra Civil, padre e hijo se trasladaron a Valencia y sufrieron las consecuencias de su oposición al franquismo.

Joan y Ricard Lamote de Grignon