gustavo dudamel WEB actualitzada 2023

Participarán 50 miembros del Coro Infantil y el Coro Juvenil de Palau Vincles, de la Fundación Xamfrà y de la Escuela Superior de Música Catalunya (ESMUC).

El objetivo de la iniciativa Chords of Harmony es fomentar la inclusión y el intercambio cultural con la música como herramienta transformadora para avanzar hacia una sociedad más armónica y solidaria.

El próximo lunes, 27 de mayo (Sala de Conciertos, 12 h), el Palau de la Música Catalana acogerá un evento musical y social que traspasa fronteras. Se trata de un ensayo abierto con un total de 210 jóvenes venidos de 9 países diferentes, que actuarán en el escenario modernista dirigidos por Gustavo Dudamel. Participarán más de un centenar de jóvenes de la YOLA (el proyecto social de la Orquesta Sinfónica de Los Angeles, La Phil) y de otros proyectos musicosociales nacionales e internacionales, junto a una representación de intérpretes de conservatorios y escuelas superiores con el Coro Manos Blancas (venido de Venezuela y que integra a niños y jóvenes con diversidad funcional) y los coros de Palau Vincles (el proyecto social del Palau), la Fundación Xamfrà y la ESMUC, en una iniciativa organizada en colaboración con la fundación Acción por la Música, de Madrid.

Esta actividad, liderada por el propio Dudamel, impulsor de la Youth Orchestra Los Angeles (YOLA), supondrá el momento culminante de un encuentro internacional denominado Chords of Harmony, que tiene el objetivo de demostrar cómo la música y los programas de educación musical generan cambios positivos en la sociedad y traspasan fronteras, convirtiéndose en una herramienta para impulsar el intercambio cultural, la inclusión y la solidaridad.

El Palau acogerá, pues, una sesión única en la que los participantes, bajo la dirección Gustavo Dudamel, una de las figuras mundiales de la dirección, interpretarán la obra Diferent de Adrià Aguilera, la Apertura Egmont de Ludwig van Beethoven y la "Coral" de la Novena Sinfonía, también de Beethoven. En el concierto, están invitados a asistir de manera gratuita niños y jóvenes de entidades sociales y educativas de la ciudad, estudiantes de música y otros colectivos afines.

El ensayo abierto del lunes será la culminación de un fin de semana de trabajo conjunto en la sede de ESMUC donde se combinará la práctica musical con actividades de liderazgo social, intercambio y dinamización cultural. Un total de 210 jóvenes procedentes de Estados Unidos, Venezuela y España, Reino Unido, Suecia, Grecia, Suiza, Portugal y Francia participarán de esta iniciativa creando una orquesta única, Chords of Harmony. La iniciativa se vertebra con la YOLA, creada hace diecisiete años por la Orquesta Filarmónica de Los Angeles (LA Phil) con el objetivo de garantizar que todos los jóvenes tengan un acceso equitativo a la práctica de la música. La iniciativa cuenta con la colaboración del Palau de la Música Catalana, ESMUC, el Gran Teatre del Liceu y Acción por la Música, instituciones que tienen como objetivo poner la cultura al servicio de las comunidades y las personas.

Esta actividad se enmarca en la estancia de Gustavo Dudamel en Barcelona, ​​donde dirigirá en el Gran Teatre del Liceu (26 y 27 de mayo) con Fidelio de Beethoven, con la participación del Cor de Cambra del Palau. La gira de Fidelio arrancó propiamente la semana pasada en Los Ángeles, donde el Cor de Cambra actuó junto con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) y el Coro Manos Blancos de Venezuela en el Walt Disney Concert Hall en dos conciertos que fueron un gran éxito.

La gira de Dudamel con Fidelio incluye otra producción, que llegará al Palau de la Música Catalana el 28 de mayo (Sala de Concerts, 20 h), correspondiente al ciclo Palau 100, el ciclo estrella del Palau. El concierto hace un gesto para con los próximos Juegos Olímpicos de París presentando la Fanfara olímpica de John Williams, que se compuso para los Juegos de Los Ángeles de 1984. El programa se completa con la Sinfonía núm. 9, “del Nuevo Mundo” de Dvořák y la obra de Gabriela Ortiz Altar de cuerda, un estreno interpretado por la violinista española María Dueñas, joven virtuosa del violín al que está dedicada la composición. Ambas producciones, así como el proyecto Chords of Harmony, seguirán después su gira en París (30 y 31 de mayo) y Londres (2 y 3 de junio).

Sobre Palau Vincles

Palau Vincles es el proyecto de intervención sociomusical a través del canto coral impulsado por la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música Catalana. Nacido en 2011, el proyecto tiene como eje el canto coral, pero también incorpora otras disciplinas artísticas. Se dirige a niños y jóvenes que residen en zonas de alta complejidad socioeconómica. Se trata de una iniciativa socioeducativa que, a partir de la práctica coral, tiene como objetivo fomentar la inclusión social y la mejora del bienestar emocional de los participantes. Acerca la música a este colectivo aprovechando las herramientas que ésta ofrece para el crecimiento personal, incidiendo favorablemente en la educación en valores sociales y culturales y en el desarrollo de las capacidades psicosociales y pedagógicas; todo ello con la voluntad de ofrecer nuevas oportunidades. La igualdad, la vitalidad, la ilusión, la esperanza, las oportunidades, el compromiso, la solidaridad y el respeto por la diferencia son valores vinculados a Palau Vincles.

Acerca de la YOLA

YOLA es un programa de educación musical que fue creado por LA Phil hace diecisiete años. Basado en el modelo venezolano de El Sistema, su misión es garantizar a los jóvenes el acceso igualitario a las artes. En 2024, por décimo año consecutivo, los estudiantes y profesores de YOLA acompañan a LA Phil en su gira. YOLA está abierta a todos los jóvenes de Los Ángeles que tengan entre cinco y dieciocho años. Además de proporcionarles instrumentos musicales, ofrece educación musical intensiva y permite a los estudiantes actuar en los escenarios de sus comunidades y en el extranjero. Actualmente está integrada por cinco centros distintos de Los Angeles. Aunque tienen una filosofía y una misión comunes, cada sede tiene sus propias especificidades para responder a las necesidades de su comunidad.

 

(fotografía de Gustavo Dudamel ©Danny Clinch).

Gustavo Dudamel dirigirá un ensayo abierto en el Palau de la Música Catalana con 200 jóvenes músicos participantes de proyectos sociomusicales y educativos de 9 países diferentes