
Hablemos de... Orquestra Simfònica de la Ràdio Sueca, Orfeó Català & Harding
- L'Hivernacle
26Mayo2025
Lunes
19:00
Petit Palau
Ofrecieron la Sinfonía Resurrección de Gustav Mahler en dos conciertos, los días 4 y 5, en el Berwaldhallen con entradas agotadas.
El concierto, que se emitió por streaming y se puede recuperar en este enlace, llegará al Palau de la Música Catalana el próximo 26 de mayo.
El Orfeó Català ha debutado este fin de semana con gran éxito en la sala de conciertos Berwaldhallen, en Estocolmo, con el reconocido director británico Daniel Harding y la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, formación de la que es director desde 2007. Ofrecieron la Sinfonía Resurrección de Gustav Mahler, una de las obras más celebradas del compositor bohemiao, acompañados de las soprano Johanna Wallroth y la mezzosoprano Avery Amereau. El concierto, retransmitido en streaming y que puede recuperarse a través de la plataforma Berwaldhallen Play, agotó entradas en ambos conciertos, el viernes 4 de abril (19 h) y el sábado 5 (15 h).
Después de semanas de preparación con su director, Pablo Larraz, y el acompañamiento del director artístico invitado y embajador de los coros del Palau desde hace casi una década, Simon Halsey, un total de 110 cantores han viajado a Estocolmo para participar en estos dos conciertos. Posteriormente serán la orquesta sueca y su director los que vendrán a Barcelona para ofrecer el mismo concierto en el Palau de la Música Catalana, el 26 de mayo (Sala de Conciertos, 20 h), y al día siguiente, 27 de mayo, en Girona, en el Auditorio-Palacio de Congresos de Girona (20 h). Será el segundo concierto que Daniel Harding ofrezca en el Palau este mes de mayo. Previamente habrá actuado el día 5 de mayo (Sala de Conciertos, 20 h), con la Primera Sinfonía, “Titán”, de Mahler, dirigiendo la Orchestra dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia y en la que también participará el reputado violinista americano Joshua Bell.
Compuesta entre los años 1888 y 1894, la Sinfonía núm. 2, en Do menor, “Resurrección” de Gustav Mahler es una de las obras más impresionantes del repertorio sinfónico de todos los tiempos. La obra, que plantea las grandes preguntas sobre el sentido de la vida y de la muerte, ofrece un viaje musical lleno de contrastes –de la serenidad del recuerdo a la angustia existencial, pasando por una fe ingenua y luminosa–, hasta alcanzar la respuesta en un final coral extraordinario, cuando el coro irrumpe desde el silencio para entonar la esperanza de la esperanza de la revelación y trascendencia: la vida eterna. Con una imponente escritura orquestal y un mensaje profundamente espiritual, la Sinfonía eleva al oyente desde la duda hasta la esperanza, ofreciendo una auténtica experiencia de revelación sonora.
La Sinfonía núm. 2, en Do menor, “Resurrección” de Gustav Mahler tiene un papel significativo en la historia del repertorio del Orfeó Català. El coro fue quien la interpretó y estrenó por primera vez en España en 1910, en tres conciertos consecutivos con dirección del compositor y director suizo Volkmar Andréae. Desde entonces, a lo largo de los años el coro la ha interpretado en varias ocasiones. Las más recientes, en 2022 en L'Auditori, mientras que en 2020 lo hizo en el Gran Teatre del Liceu y en 2019 en una gira con el carismático director venezolano Gustavo Dudamel junto a la Philharmoniker de Múnic en cuatro conciertos entre Barcelona, Madrid, Mallorca y Múnic.
Un nuevo reto internacional para el Orfeó Català
Desde sus inicios, el Orfeó Català ha tenido la voluntad de llevar el canto coral más allá de nuestra fronteras. Sólo seis años después de su fundación hizo la primera salida internacional: en la ciudad de Niza en 1897. Desde ese momento, en su trayectoria el Orfeó Català ha ido sumando experiencias internacionales y colaboraciones con grandes directores y orquestas que enriquecen el coro y permiten establecer nuevas relaciones y sinergias. Sólo durante la última década el coro ha actuado en una cuarentena de salas de conciertos y en otros espacios culturales de todo el mundo.
Recientemente se ha anunciado el proyecto internacional de la próxima temporada, 2025-26, que llevará el Orfeó Català a Los Angeles, ciudad donde debutará con Gustavo Dudamel, que ha elegido el Orfeó Català y el Coro de Cámara del Palau para interpretar la Misa solemnis de Beethoven junto con la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, LA Phil. Los conciertos serán los días 20, 21 y 22 de febrero de 2026 en la ciudad californiana.
La última gira internacional del Orfeó Català (2024) le llevó a Hamburgo con Balthasar Neumann Chor & Orchester y Thomas Hengelbrock. En 2023 colaboró con Berliner Philharmoniker y Kirill Petrenko en Berlín, Barcelona y Madrid. En 2022 actuó en París y Luxemburgo con la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo y Gustavo Gimeno. También ha hecho giras destacadas con la Mahler Chamber Orchestra y Gustavo Dudamel, entre otros.
El Orfeó Català recibe el apoyo de:
Las giras del Orfeó Català reciben el apoyo de:
Puede descargarse aquí imágenes del concierto (©Arne Hyckenberg) y aquí una foto de grupo del Orfeó Català antes del concierto.
Puede volver a ver aquí el concierto del viernes 4 de abril.