El nuevo canal de divulgación cultural del Palau, que estrenará un episodio cada mes, ya está disponible en Spotify, YouTube y la plataforma Palau Digital.

El filósofo Bernat Dedéu, la neurocientífica Carlota Pagès, la compositora Raquel García-Tomás y el escritor Jordi Lara son los protagonistas de los dos primeros episodios publicados.

El Palau de la Música Catalana presenta Sala d’Assaig, un programa de videopodcast que invita al oyente a explorar la conexión entre la música y otras artes y disciplinas (como la arquitectura, la filosofía, la educación o la ciencia) a través de conversaciones con los invitados. Disponibles en Spotify, YouTube y Palau Digital, los episodios, de unos treinta minutos de duración y con periodicidad mensual, se graban en la emblemática Sala d’Assaig del Orfeó Català, ubicada bajo la Sala de Conciertos del Palau. El programa parte de una obra de la programación del Palau para iniciar, en cada episodio, una conversación con invitados de diferentes perfiles y campos profesionales, quienes abordan el tema desde su ámbito y especialidad. Esta propuesta, que responde a la vocación divulgativa del Palau de acercar la música y sus beneficios a todo el mundo, permite extender la experiencia cultural del Palau más allá de su Sala de Conciertos, ofreciendo un espacio de reflexión, conocimiento y entretenimiento accesible para todos. De momento, estará disponible en Spotify, YouTube y Palau Digital, y próximamente en otras plataformas.

Con motivo del estreno de Sala d’Assaig, se han publicado y ya están disponibles en las diferentes plataformas los dos primeros episodios, ambos conducidos por la periodista cultural Andrea Gumes. El primero, Música para vivir mejor, parte de la Sexta Sinfonía de Ludwig van Beethoven, conocida como Sinfonía Pastoral, para descubrir las conexiones neuronales que la música activa en nuestro cerebro, la respuesta que provoca en nosotros y el efecto que tiene en la historia vital y los recuerdos de cada persona. Los invitados de este episodio son el filósofo y crítico musical Bernat Dedéu y la neurocientífica Carlota Pagès.

El segundo episodio parte de la obra Una vida de héroe de Richard Strauss y reflexiona sobre el artista y el papel del héroe en el proceso creativo, un tema que además es el hilo conductor de la temporada 2024-25 en el Palau. Titulado Vida heroica, en este episodio participan Raquel García-Tomás, compositora invitada de la temporada 2024-25 en el Palau de la Música Catalana y Premio Nacional de Cultura 2024 de la Generalitat de Catalunya, y Jordi Lara, poeta y escritor invitado de la temporada en el Palau.

Sala d’Assaig se suma a otros contenidos digitales de divulgación musical y cultural del Palau de la Música Catalana, como las cápsulas Perspectivas Musicales, y los conciertos, videoclips y otras propuestas disponibles en Palau Digital, YouTube, Spotify y otras plataformas.

El Palau de la Música Catalana estrena Sala d’Assaig, un videopodcast que explora la conexión entre la música y las artes