El Palau de la Música Catalana acoge las ‘Vísperas’ de Monteverdi con el Ensemble I Gemelli, Emiliano González Toro y Mathilde Etienne

El concierto del próximo lunes, 17 de febrero, recupera una de las obras primordiales de la música sacra del pre-Barroco.
El próximo lunes 17 de febrero (Sala de Conciertos, 20 h) el Palau de la Música Catalana acogerá en el ciclo Palau 100 un concierto dedicado íntegramente a una de las obras más célebres de Claudio Monteverdi, las Vespro della Beata Vergine. Interpretará la obra la formación especializada en música vocal del siglo XVII Ensemble I Gemelli. Al frente del conjunto, y también como miembro del reparto vocal, se encuentra Emiliano González Toro, tenor suizo de origen chileno, uno de los más destacados de su generación, especialmente en el repertorio barroco. González Toro es fundador de la orquesta junto a la soprano Mathilde Etienne, que dirigirá el concierto.
Compuesta en Venecia en 1610, las Vísperas de Claudio Monteverdi llevan al oyente “hacia la cima más alta de la música sacra del Barroco incipiente”, tal y como apunta Joan Vives, músico y divulgador musical, en el comentario del programa de mano del concierto. Se trata de la obra sacra más relevante del catálogo del compositor, “una obra imponente, cien minutos de gran música escrita de forma muy esmerada para un total de siete solistas, un coro doble a diez o más voces y un conjunto instrumental formado por violines, violas (de brazo), violonchelos, cornetti, trombones, además de varios instrumentos para el bajo contínuo”, añade Vives. Las vísperas eran, junto con la misa, los dos momentos esenciales de la liturgia católica en la época de Monteverdi.
La obra comienza con el icónico clamor “Deus in adiutorium meum intende!”, una explosión musical donde el solista invoca la ayuda de Dios con la vibrante proclamación coral de su gloria. Se suceden, a partir de ese momento, los diferentes fragmentos que forman las vísperas. La obra finaliza con una gran “Sonata” para ocho instrumentos, sigue con el sobrio himno “Ave maris stella” y se cierra con el impresionante “Magnificat”, escrito a siete voces y seis instrumentos.
Monteverdi, que en el momento de componerlas trabajaba todavía en la corte de Mantua (aunque había expresado su deseo de irse), dedicó esta obra, y su Misa a capella, compuesta el mismo año, al papa Pablo V. Una dedicatoria que muchos creen que favoreció que Monteverdi, en el año 1613 –al morir quien en ese momento era maestro de capilla de San Marcos de Venecia– consiguiera el cargo, un puesto que mantuvo hasta el final de sus días.
Una hora antes del inicio del concierto (19 h, Petit Palau, entrada libre) tendrá lugar la sesión divulgativa "Hablemos de..." en torno al concierto, a cargo de Joan Vives, músico y divulgador musical.
Puede ver aquí la cápsula divulgativa de Perspectivas Musicales de la plataforma Palau Digital con motivo del concierto.
(fotografía de Emiliano González Toro ©Michal Novak)