COR DE CAMBRA DEL PALAU DE LA MÚSICA CATALANA_2022 (c)Ricardo Rios

La producción, que iniciará la gira en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles los días 16 y 17 de mayo, llegará a Barcelona en el Gran Teatre del Liceu el 26 y 27 de mayo y después irá a París (31 de mayo) y Londres ( 3 de junio)

Cuarenta cantantes del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana han aterrizado este fin de semana en la ciudad de Los Ángeles. Están inmersos en una semana de ensayos y trabajo intenso con Gustavo Dudamel para presentar, los próximos días 16 y 17 de mayo en el Walt Disney Concert Hall, una innovadora producción de la ópera Fidelio. Se trata de una ópera semiescenificada y dirigida tanto a público sordo como a oyente, en la que actuarán junto con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), formación que lidera el director venezolano desde hace más de quince años. La producción, codirigida por Alberto Arvelo y Joaquín Solano y producida en colaboración con el aclamado Deaf West Theatre de Los Ángeles, contará también con la participación del Coro de Manos Blancas de Venezuela y los solistas Tamara Wilson, Andrew Staples, James Rutherford y Gabriella Reyes.

Será la primera vez que el Cor de Cambra actuará con LA Phil y la quinta que lo hará con su director, Gustavo Dudamel, quien mostró un especial interés en poder contar con la formación del Palau para esta producción. La primera vez que el Cor de Cambra colaboró con Dudamel fue en 2015, en un concierto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela con un programa con la Quinta Sinfonía de Beethoven que el director dirigía al Palau, en que dedicó un apartado a óperas de Wagner con la intervención del Cor de Cambra y el Orfeó Català. Dos años más tarde, en 2017, y de nuevo con el Orfeó Català, interpretaron con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar la Novena Sinfonía de Beethoven, tanto en Barcelona (en el Palau) como en Madrid. En 2019, con el Orfeó y esta vez acompañados por la Münchner Philharmoniker, giraron con la Segunda de Mahler en Barcelona, Madrid, Mallorca y Munic. Al año siguiente, en 2020, repitieron con la Novena de Beethoven en el Palau con la Sinfónica de Galicia, y este año colaboran de nuevo, ahora con Fidelio. Esta nueva colaboración comporta una gira de altísima exigencia que supone un reconocimiento a la excelencia y calidad de la formación del Palau.

Para Xavier Puig, director del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, esta producción pone a prueba la versatilidad de la formación, una versatilidad que caracteriza al Cor, acostumbrado a interpretar desde música antigua hasta estrenos contemporáneos a cappella, desde de los grandes oratorios hasta el repertorio operístico. Hemos trabajado la parte musical con todo detalle y con la partitura bien memorizada y hemos estado haciendo pruebas escénicas cantando en movimiento para estar preparados para lo que la producción pueda requerir”, explica Puig, que añade que todos los miembros de la formación encaran la gira con mucha ilusión y con orgullo de haber sido escogidos por el reconocido director.

Ésta será la segunda gira del Cor de Cambra de la temporada 2023-24 después de que el pasado diciembre participó en una nueva colaboración con Marc Minkowski y Les Musiciens du Louvre para los conciertos con Die Fledermaus de Johann Strauss en el Teatro Real de Madrid (9 de diciembre) y al Théâtre des Champs Élysées de París (13 de diciembre). En los últimos diez años la formación del Palau ha actuado con directores como Eliot Gardiner, Philippe Herreweghe, Fabio Biondi o Franco Fagioli.

Fidelio

La innovadora producción semiescenificada de Fidelio de Beethoven, creada tanto para el público sordo como para el oyente, fue calificada de “gran avance para la ópera” por «Los Angeles Times» cuando se representó en 2022. Con una historia explicada a través de la música del compositor cantada por vocalistas oyentes y la expresiva poesía gestual del lenguaje de signos ofrecida por actores sordos, las representaciones exploran la búsqueda de la comunicación –tanto primaria como sublime– que está en el corazón de toda expresión artística.

Estrenada en 1805 cuando Beethoven se enfrentaba a su propia sordera, Fidelio es una historia del triunfo sobre la opresión en la que la noble Leonore actúa de incógnito para rescatar a su marido de la cárcel política.

La producción hará gira por Europa y se podrá ver en Barcelona, donde llegará al Gran Teatre del Liceu (26 y 27 de mayo), e irá después a la Philharmonie de París (31 de mayo) y al Barbican de Londres (3 de junio). En los conciertos de Barcelona, París y Londres, también participará el Cor del Gran Teatre del Liceu.

Puede descargarse aquí imágenes de la producción de Fidelio.

El Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana actuará en Los Ángeles con Gustavo Dudamel y la Orquesta Filarmónica de LA con una producción inclusiva de la ópera ‘Fidelio’ de Beethoven