‘Turandot’

‘Turandot’
Tomàs Grau & Franz Schubert Filharmonia
Ficha artística
Lianna Haroutounian, soprano (Turandot)
Xavier Moreno, tenor (Calaf)
Carolina López Moreno, soprano (Liù)
Gerard Farreras, bajo (Timur)
Carles Pachon, barítono (Ping)
Andrés Moreno, tenor (Pang)
Roger Padullés, tenor (Pong)
Raúl Giménez, tenor (Altoum)
Orfeó Català (Xavier Puig, director; Oriol Castanyer, preparador del coro)
Cor Infantil de l’Orfeó Català (Glòria Coma i Pedrals, directora)
Franz Schubert Filharmonia
Jordi Gastó, director de escena
Tomàs Grau, director
Programa
Turandot
Detalles
Eterna Turandot
El 25 de abril de 2026, fecha exacta del centenario del estreno de la ópera Turandot en La Scala, la Franz Schubert Filharmonia se unirá a las grandes orquestas e instituciones del mundo que conmemorarán este evento histórico.
Nuestro director, Tomàs Grau, para quien esta ópera fue una de las obras esenciales que despertaron su vocación de músico, liderará un elenco de artistas excepcional con una interpretación llena de fuerza y emoción. Una noche única para celebrar dos hitos: el legado universal de Puccini y nuestro 20º aniversario.
Turandot : 100 años
El 25 de abril de 1926 era domingo. El teatro de la Scala de Milán se había vestido de gala para acoger el estreno de Turandot, la ópera póstuma de Puccini. El éxito fue clamoroso. Exactamente 100 años después (aunque esta vez es sábado), la Franz Schubert Filharmonia y el Orfeó Català nos la ofrecen con un elenco de primer orden encabezado por la soprano armenia Lianna Haurotounian —a quien ya oímos en el Liceo con una Madama Butterfly memorable—, y el tenor catalán Xavier Moreno que esta misma temporada ha defendido el papel del príncipe Calaf en diferentes teatros alemanes. En esta ocasión sí que podremos escuchar el final de la ópera, cosa que no pudieron hacer los asistentes en Milán ya que el director, Arturo Toscanini, paró la orquesta en el punto donde Puccini murió, dejando la obra inacabada. Las últimas páginas fueron completadas por Franco Alfano y ya se pudieron escuchar a partir de la segunda interpretación.